Que nadie se me asuste con el palabro "poolish", no es más que una masa madre que hace que el pan esté más tierno y más sabroso. Estos panecillos son ideales para merendar o desayunar, tostados están ummmmmm!
* Yo hago trampa, utilizo amasadora... En 10 minutos está amasado, a mano, el doble de tiempo...
* Yo hago trampa, utilizo amasadora... En 10 minutos está amasado, a mano, el doble de tiempo...
Paso a paso para hacer tu propio pan:
. Pesar los ingredientes
. Amasar
. Reposo
. Dividir en porciones
. Dar la forma (panes, barritas...)
. Cocer el pan
. Dejar enfriar en una rejilla
Necesitamos:
Para 30 panecillos pequeños o 15 bocatas
Poolish de yogur
. 100g de harina de fuerza
. 100 g de yogur natural
. 5 g de levadura fresca
. Entre 50 y 70 ml de agua
Masa
. 500 g de harina
. 10 g de sal
. 225 ml de agua
. 5 g de levadura fresca
. 200 g de polish de yogur
Así se hace:
Poolish;
Mezcla el agua con la levadura hasta que se disuelva.
Añade el yogur y remueve.
Añade la harina remueve hasta que la mezcla esté cremosa.
Tapa con un paño humedo y deja fermentar 3 horas a temperatura ambiente o en la nevera hasta el día siguiente.
Masa:
A mano
Pon todos los ingredientes excepto la levadura y el agua en un bol, incorpora el poolish de yogur directamente de la nevera, añade el agua poco a poco.
No pares de mezclar hasta que se haya absorbido toda el agua, descansa 5 minutos.
Pasa la masa a la mesa de trabajo y sigue amasando golpeando la masa y dobla la masa sobre sí misma.
Cuando veas que se rompe, tapa la masa con un paño y descansa otros 10 minutos.
Cuando la masa esté lisa añade la levadura y un poquito de agua en el centro. Amasa hasta que la levadura esté incorporada.
Con amasadora
Pon todos los ingredientes secos en el vaso de la amasadora, amasa a velocidad lenta.
Añade el agua poco a poco, sube un poco la velocidad y amasa durante 8 o 9 minutos, hasta que la masa se despegue de las paredes.
Deja reposar la masa tapada con un paño durante 15 minutos.
Corta piezas de 30 g (bollitos) o 60 g (bocatas) y formas unas bolitas bien redondas y lisas doblando la la masa hacia el centro.
Colócalas en una bandeja de horno, dejando una separación porque al fermentar aumentan.
Tapa con un paño húmedo y deja fermentar 90 minutos en el lugar mas calentito de la cocina.
Precalienta el horno a 250º, pon en el fondo una bandeja pequeña llena de agua para generar vapor.
Antes de hornear, haz un corte a los panecillos con las tijeras y mójalos con un pulverizador, así quedan más tiernos por fuera.
Cuece el pan durante unos 12 minutos o hasta que estén dorados.
Receta sacada del libro "Pan, hecho en casa" de Xabier Barriga.
Qué delicia!!! ves???? a tí te da pereza la glasa y yo le tengo pánico al pan jajaja
ResponderEliminarBesos
No vayas a pensar que yo domino el mundo panadero, que vaaaa!
ResponderEliminarMe pasa como con las magdalenas, hasta que no me salgan perfectas no voy a parar.
Un beso Sory y gracias por tus visitas.
Me gusta mucho tus recetas y el blog en general, cada vez que tengo un hueco entro y veo tus sugerencias, sigue así. Un beso
ResponderEliminarGracias por tu apoyo anónim@, Un saludo.
ResponderEliminar